Pte Pastrana,María Corina Machado y Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, intentando visitar a Leopoldo en carcel pic.twitter.com/drjWqzorh1
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) January 25, 2015
La dictadura venezolana y su prensa, por supuesto, acusan a cualquier opositor de "golpista", y en ese saco metieron también a Sebastián Piñera. Maduro dijo que Calderón (otro ex presidente que apoya a la oposición venezolana), Piñera y Pastrana eran financiados por el narcotráfico, y que "serán responsables de un baño de sangre en Venezuela, si estos grupos de ultraderecha llegaran a activarse en su Golpe de Estado". Acusasiones y amenazas gratuitas, como siempre en el chavismo.
Aquí podemos ver otro ejemplo, según la repugnante cobertura de Telesur. Jacqueline Faría, ministra para la comunicación, dijo que Piñera y Pastrana "pretenden promover y apoyar los planes de golpe continuado de la derecha venezolana".
Ante esto, Piñera señaló al llegar a Venezuela que, si "Maduro quiere que lo respeten, tiene que aprender a respetar". Aquí pueden escuchar una entrevista de RCN, de Colombia: link.
Como sabemos, el gobierno venezolano no tiene ningún empacho en llamar a cualquier opositor golpista sin la menor evidencia, y más aún, echarles la responsabilidad de cualquier muerto en una protesta, como cuando la ministra de cárceles Iris Varela prometía una celda al candidato opositor Henrique Capriles, acusándolo de asesino fascista (video).
Mientras tanto en Chile, y como no podía ser de otra manera, el senador chavista Alejandro Navarro se sumó a la farsa bolivariana:
La presencia de Piñera en Venezuela apoyando a opositores golpistas, es una grave e inaceptable provocación al Gobierno de Nicolas Maduro.
— Alejandro Navarro (@senadornavarro) January 25, 2015
Hablando de la izquierda chilena (amante del chavismo totalitario), las colas por alimentos en Venezuela recuerdan inmediatamente a la Unidad Popular de Salvador Allende. Es que el fracaso del socialismo es inevitable, incluso en un país petrolero que ha podido importar su déficit alimentario por años, para tratar de tapar un poco el descalabro económico.
Para @NicolasMaduro la tal cola no existe...... pic.twitter.com/sGD4a6mnNm
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) January 25, 2015
Pdtes @sebastianpinera y @andrespastrana_ frente a la inmensa cola por alimentos en Bicentenario PzaVzla pic.twitter.com/geyclH1MSE
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) January 25, 2015
Es lamentable que hoy en día algunas sociedades latinoamericanas tengan que soportar líderes autoritarios con características de dictadores, que suprimen todo tipos de libertades provocando como consecuencia un aumento en la corrupción estatal.
ResponderEliminarPensé que nuestras sociedades con influencias occidentales habían aprendido de un pasado tardío, recordemos que hasta fines de la década de 1980 Sudamérica en general vivió dictaduras terribles Ej.: Alfredo Stroessner en Paraguay, Jorge Videla en Argentina, Juan María Bordaberry en Uruguay, Juan Velasco en Perú, Augusto Pinochet acá en Chile, entre muchas otras.
Dirigidas por Dictadores que suprimieron la libertad de expresión, suprimieron los poderes legislativo y judicial, responsables de torturas y asesinatos, detenidos desaparecidos, operación cóndor etc. Hechos atroces e injustificados para cualquier mente civilizada y democrática.
Me decepciona saber que actualmente existan lideres (dictadores) en algunas de nuestras americanas sociedades seudo occidentales repitiéndose nuevamente este pasado tardío que duramente la actual Europa Occidental lo aprendió a fines de la década de 1940 con las consecuencias de las acciones de Benito Mussolini, Joseph Stalin, Adolf Hitler y que a posterior llevó a la declaración de los derechos humanos
Espero humildemente de mi parte que pronto tengamos una Latinoamérica avanzada económicamente con una sociedad desarrollada y una democracia plena, digna de admiración para el resto del mundo, para no darle espacio a la aparición de estos personajes que oscurecen nuestra historia, no respetan los derechos humanos y cuya principal motivación es enriquecer su propio patrimonio.
Atte,
Carlos